Escrito por: Valentina Tudisco
La Ayurveda confiere una importancia fundamental al proceso de la digestión, por lo cual es básico llegar a la hora de la comida con un fuego gástrico (Agni) activo y, secundariamente, ser capaces de digerir aquello que ha llegado al estómago.
La Ayurveda recomienda almorzar sobre las 12.00 - 12.30, es decir, en el horario pitta (del fuego), que va desde las 10.00 hasta las 14.00, y así favorecer la digestión.
Para llegar con hambre a este momento del día se aconseja:
• evitar picar antes del almuerzo. De todos modos, si se tiene hambre durante la mañana se puede hacer un tentempié a base de frutos secos o fruta fresca en línea con la estación
• no beber líquidos en los 30 minutos que preceden al almuerzo
• evitar levantarse tarde. Según la Ayurveda, el mejor momento para empezar el día es antes de las seis, en el horario vata, horario que facilita el movimiento. El horario sucesivo, que va desde las seis hasta las diez, que es de hecho el horario kapha, nos hace sentir más pesados y lentos
• hacer un desayuno ligero y no más tarde de las ocho de la mañana
• tomar una cucharada de jengibre rallado con zumo de limón y una pizca de sal antes de la comida. Esto ayudará a “acender” el fuego gástrico (Agni).
Es muy importante la manera en la que encaramos el almuerzo, según la Ayurveda nunca deberíamos excedernos ni empacharnos, de hecho sería mejor ser personas equilibradas para tener un nivel justo de hambre.
Aquí tenéis algunas ideas:
• sentarse en la mesa limpios, tranquilos, sin sentimientos como la rabia, la tristeza o la ansiedad, también deben evitarse las discusiones mientras se come
• estar solos o acompañados por personas agradables
• beber poco y dar preferencia al agua a temperatura ambiente o, dependiendo de la estación y del tipo de constitución, agua caliente hervida durante 10 minutos y conservada en un termo
• dedicar 20-30 minutos a la comida
• evitar hablar excesivamente
• no trabajar, no mirar la tv (particularmente cuando se habla de crónica negra), no usar el móvil, etc.
• hacer una sobremesa de al menos 5 minutos después del almuerzo.
Normalmente el almuerzo tendría que empezar con los alimentos menos digeribles, como los alimentos crudos y/o pesados, por ejemplo los dulces, y a continuación la pasta y las legumbres, los vegetales cocidos, el yogurt, el arroz y acabando con la fruta muy madura (la Ayurveda desaconseja la fruta no madura o ácida).
Cuando nos levantamos de la mesa idealmente deberíamos sentirnos ligeros, no pesados; los antiguos sabios afirmaban que la cantidad ideal era aquella que se podía contener en las dos manos unidas en forma de copa.
Cuando comemos excesivamente, normalmente nos sentimos cansados hasta el punto que podríamos quedarnos dormidos, mientras que sería mejor evitar hacer una siesta después del almuerzo. El mejor momento para reposar son las horas nocturnas, de las 22.00 a las seis.
Para ayudar la digestión, al final del almuerzo se pueden masticar semillas de hinojo o ajowan, hacer un corto paseo o estirarse durante 5 minutos sobre el lado izquierdo.
Ayúrveda y Meditación (Libro + CD)
Sus beneficios sobre la salud, el bienestar y la armonía mental al alcance de todos